‘Marcha por la vida’: activistas pidieron velar por niñas violadas

Por: Fernando Leyton

 

Movilización congregó a miles de personas convocadas por grupos religiosos. Al menos 28 mil mujeres son hospitalizadas al año por someterse a abortos clandestinos.

Ayer, mientras miles de personas marcharon para “defender la vida”, otros lo hacían para exigir mejor y mayor acceso a los servicios médicos y a una educación que forme a niños y niñas con iguales oportunidades y derechos.

La asociación entre ambas realidades no es antojadiza, pues las cifras dan algunas luces sobre lo que pasa en el país: los embarazos por falta de acceso a métodos de control natal pone en riesgo a miles de mujeres cada año.

En 2006, un estudio de Flora Tristán, difundido por el Ministerio de Salud (Minsa), calculó que cada año se realizan más de 371 mil abortos inducidos en el país, es decir, más de mil cada día.

Del total mencionado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 28 mil mujeres necesitan ser hospitalizadas por las consecuencias del proceso, debido a que se realizan en condiciones de salubridad inadecuadas.

Ignorando esa realidad, delegaciones de distintas parroquias, colegios y otras organizaciones religiosas marcharon por la avenida Brasil para exigir que se prohíba el aborto en todos los casos.

“Una nación no se construye con protocolos de muerte”, dice la Conferencia Episcopal Peruana (CEP). Sin embargo, puesto que el Estado no garantiza abortos legales, seguros y gratuitos, distintos estudios concluyen que al menos 60 mujeres mueren por interrumpir su embarazo de forma clandestina.

“La defensa de la vida no es un tema político”, declaró también el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, a pesar de que a la marcha acudieron congresistas como Julio Rosas y Carlos Tubino, cuyos grupos políticos vetan las leyes que permiten a las mujeres decidir sobre sus cuerpos.

A la movilización se sumaron activistas a favor del aborto, cuyos carteles preguntaban: "¿Quién marcha por la vida de las niñas violadas?". En 2017, según el Ministerio Público, se registraron 25.068 denuncias de abuso sexual. En el 76% de los casos las víctimas fueron niñas y adolescentes.

Como consecuencia de esas violaciones, dice el Fondo de Población de las Naciones Unidas, cada día cuatro adolescentes peruanas menores de 15 años se convierten en madres. El 99% se encontraba en condición de pobreza. ¿A ellas quién las defiende?

 

Publicado en La República, el 7 de mayo de 2018.