Frente al caso de violación sexual de la niña de 11 años, de iniciales G.C.E.M., ocurrido en Cajabamba, nos dirigimos a las autoridades nacionales y locales y ciudadanía en general para manifestar lo siguiente:
La violencia sexual hacia niñas y adolescentes es una realidad regional y nacional, siendo un 40% violaciones sexuales perpetradas en el hogar y por familiares directos de la víctima (Mimp, 2018). En la región, 243 niñas gestantes menores de 14 fueron atendidas en los servicios de salud solo en 2018; y 188 fueron madres producto de la violencia entre 2015 y 2017 (Mimp, 2019).
Pese a esta realidad, la justicia para las víctimas tarda o no llega nunca. Esperamos que en este caso se actúe de acuerdo a Ley y se sancione al agresor SAMUEL ESTELA NUÑEZ, quien es padre de la víctima, con la pena de cadena perpetua.
Llamamos la atención sobre un presunto caso de complicidad entre el agresor y el médico JOSÉ ALBERTO CONTRERAS VILLAREL para realizar la cesárea a la víctima en una clínica particular y así evitar la denuncia que se debe en este caso según los protocolos de atención a las víctimas de violencia sexual. Cabe señalar que según nuestra legislación los embarazos en niñas menores de 14 años son considerados producto de una violación sexual.
Exigimos al Colegio Médico y la Fiscalía que investiguen y sancionen al médico por el cargo de presunta complicidad, ya que los profesionales de salud tienen el deber de comunicar la comisión de un delito.
Exhortamos al Ministerio de Salud a continuar y mejorar la implementación del Protocolo de Acción Conjunta entre los Centros de Emergencias Mujer y los Establecimientos de Salud para la atención de las personas víctimas de violencia, la Guía Técnica de Aborto Terapéutico, así como la atención y referencia a los Módulos de Atención al Maltrato Infantil y del Adolescente en Salud (MAMIS).
Solicitamos al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y al Minsa la atención rápida y oportuna para la menor del acompañamiento psicológico y legal.
Exhortamos a la población cajamarquina a sostener su rechazo contra la violación sexual y a no ser cómplices de las niñas obligadas a ser madres, sin ejercer su derecho a decidir.
Reafirmamos nuestro compromiso por la construcción de un país libre de violencia.
Suscriben:
Asociación Micaela Bastidas
Católicas por el Derecho a Decidir-Perú
Ciudadanía Militante
DEMUS
Interquorum Cajamarca
Jóvenes Sin Prejuicios
Juventud Laica
Red Nacional de Promoción de la Mujer-Cajamarca
Cajamarca, 7 de julio del 2019.