Despenalización del aborto en casos de violación cuenta con firmas para iniciar el debate

Despenalización del aborto en casos de violación cuenta con firmas para iniciar el debate

75 mil firmas contra la despenalización del aborto por violación
JNE y RENIEC deberán realizar procesos administrativos y remitir la Iniciativa Legislativa Ciudadana para su debate y aprobación ante el Congreso.

El Perú es uno de los países que lidera la tasa de violencia contra la mujer en la América Latina, las estadísticas señalan que el 34% de niñas y adolescentes víctimas de una violación sexual resultan embarazadas y más del 38% de las mujeres alguna vez unida, fue víctima de violencia física y sexual por parte de su esposo o compañero. Frente a esta alarmante realidad y ante la ausencia de políticas públicas que garanticen los derechos humanos de las mujeres que fueron violadas, la articulación feminista (integrada por el CMP Flora Tristán, Manuela Ramos, Católicas por el Derecho a Decidir, Promsex, Demus y Cladem-Perú), colectivos de la sociedad civil, redes, artistas, otros, se han unido para presentar una iniciativa legislativa ciudadana, que demandó la recolección de más de 100,000 firmas, 75 mil de las cuales serán presentadas ante el JNE este jueves.

Estas firmas pasarán por un procedimiento administrativo, además de su verificación ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)- concluido este proceso pasará al Congreso de la República para su debate en un plazo de 120 días.

La Articulación Feminista demanda al Jurado Nacional de Elecciones proceder a la verificación de las firmas en un plazo razonable y proceda a enviar al Congreso la iniciativa ciudadana, asimismo, demanda que el Congreso de la República, agende la discusión y apruebe este proyecto de ley, cumpliendo con proteger y garantizarse los derechos de las mujeres de tener la libertad de decidir de continuar o no con un embarazo cuando éste haya sido producto de una violación sexual.

Obligar a una mujer a continuar con un embarazo producto de una violación sexual, se convierte en un segundo hecho de violencia, esta vez ejercida por el Estado, quien no solo desprotege a la mujer frente al primer hecho, sino que desconociendo el sufrimiento y dolor psíquico de orden traumático de la víctima, le impone la continuación de un embarazo forzado y ello constituye un acto de tortura.

A la entrega de firmas se sumaron diversas organizaciones sociales, colectivos y redes, artistas, entre otros.

 

CON EL RUEGO DE SU DIFUSIÓN

Campaña Déjala Decidir

www.facebook.com/dejaladecidir

Prensa: Magali Zevallos (016204916/975535500)

 

 

Contactos institucionales:

CMP Flora Tristán: Liz Meléndez 975570087.

Demus: Maria Ysabel Cedano 951704710

Promsex: Susana Chavez  989593173

CDD Perú: Kelly Cieza

Manuela Ramos: Marielena Reyes 996157606/Nancy Condoré 99573512

Cladem: 4331457.