Mujeres marcharán de luto por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer

Imagen: 

 

Mujeres marcharán de luto por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer

Miles de mujeres marcharán vestidas de negro este sábado 26 de noviembre en protesta por el alarmante aumento de las muertes de mujeres producto de la violencia machista en nuestro país y en solidaridad por las que han sobrevivido a tentativas de feminicidio. La marcha partirá a las 3 de la tarde de la Plaza San Martin y se dirigirá al frontis de Palacio de Justicia, donde las mujeres se congregarán portando letreros con los nombres de las víctimas. Desde las redes sociales esta movilización será apoyada con los hashtag #TodasDeLuto #VivasYluchandoNosQueremos

La iniciativa, convocada por más de 60 organizaciones de promoción de los derechos de las mujeres en el Perú, tiene como marco el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, que cada año y desde 1982 se conmemora en nuestro país con una masiva marcha de mujeres.

Entre los nombres que serán recordados por las activistas se encuentran los de Luz Brígida Angulo Rojas (56) y su hija Génesis, asesinadas por un hombre que abusó sexualmente de la primera. También se recordarán los casos de la adolescente ayacuchana Diana Lucy, fallecida luego de una brutal violación grupal y el de Denis Vidal Gutiérrez, cuyo cuerpo fue hallado en San Bartolo (Lima) con signos de violación y estrangulamiento.

También en el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, el “Colectivo 25 de noviembre” y la congresista Indira Huilca (Frente Amplio), presidenta de la Comisión de Mujer y Familia del Congreso de la República, han convocado a una conferencia de prensa a fin de evaluar los avances y limitaciones de la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar que fuera promulgada hace exactamente un año. Asimismo, se escucharán las demandas de la sociedad civil y sus propuestas para frenar la alarmante cifra de feminicidios. Con 108 feminicidios y 222 tentativas de feminicidio a octubre de este año, las cifras ya superan las registradas durante todo el 2015, que cerró con 95 feminicidios y 200 tentativas.

La conferencia se llevará a cabo este JUEVES 24 de noviembre desde las 11 de la mañana en el hall de Los Pasos Perdidos del Congreso de la República.

DATOS El 24% de las víctimas de feminicidio denunció previamente hechos de violencia. La deficiente atención de estos casos tuvo como resultado la desprotección y muerte de estas mujeres. Solo el 0.08 % del presupuesto nacional fue asignado a la lucha contra la violencia hacia las mujeres. El “Colectivo 25 de noviembre” está integrado por organizaciones feministas y grupos que trabajan contra la violencia de género como Flora Tristán, Manuela Ramos, Demus, Grupo El Pozo, Capital Humano y Social Alternativo, Lundú, Calandria, Unión Popular de Mujeres, La Purita Carne, Pazos, Las Respondonas, grupos distritales y regionales de Ni Una Menos; entre otras.

 

 

 

/informacion/noticias/mujeres-marcharan-de-luto-por-el-dia-internacional-de-la-no-violencia-contra-la